Proyectos
Un Centro de Propagación de Bambú para el NOA
Objetivo
Poner en marcha un Centro de Propagación de Bambú en las Yungas jujeñas como una solución concreta para generar empleo, restaurar el ambiente y diversificar la producción local. A través de la producción de plantines, capacitación en oficios y el desarrollo de iniciativas productivas, el centro promueve el uso sostenible del bambú como alternativa a la explotación maderera, brindando nuevas oportunidades a comunidades rurales.
Destinatarios
- 30 integrantes de dos comunidades indígenas de las Yungas jujeñas: Arete Guazú en Caimancito (guaraní) y Hermanos Unidos en Calilegua (colla guaraní).
- Red escolar, municipios rurales y actores clave del ramal jujeño.
Período de ejecución
5arzo 2025 – Octubre 2024
Localización
- Caimancito y Calileguaa, Departamento Ledesma, Provincia de Jujuy
Financiador
Fondo Impacto Verde, una iniciativa de la Unión Europea implementada por Redes Chaco y co-gestionada por Fundación AVINA, Fundación Gran Chaco, Fundación ProYungas, Fundación Pronorte, Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI) y la Asociación Franciscana Pata Pila.
Aliados estratégicos y colaboradores
Bambú Del Este
INTA IPAF-NOA
Objetivos Desarrollo Sostenible
El proyecto impulsa la inclusión productiva de comunidades indígenas, reduciendo brechas socioeconómicas (ODS 10 – Reducción de las desigualdades), genera empleo sostenible en torno al bambú (ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico) y fortalece la resiliencia ambiental mediante la restauración de ecosistemas degradados (ODS 13 – Acción por el clima).
Bioconstrucción y soluciones integrales para el hábitat en
un centro socio-comunitario liderado por mujeres indígeno-descendientes de la Quebrada de Humahuaca
Objetivo
Generación de capacidades en ofcios regionales de la construcción para el autoempleo y puesta en marcha de un espacio de cocina/comedor que contribuya con la seguridad alimentaria de los niños de la Asociación Social y Cultural Bartolina Sisa
Destinatarios
- 20 miembros de la Asociación Social y Cultural Bartolina Sisa se capacitan sobre soluciones integrales para el hábitat y técnicas de bioconstrucción en adobe y quincha;
- 45 niños/as acceden a un nuevo espacio de cocina/comedor
Período de ejecución
Junio 2024 – Diciembre 2024
Localización
- Humahuaca, Departamento Humahuaca, Provincia de Jujuy
Financiador
Embajada de Australia en la República Argentina
Aliados estratégicos y colaboradores
Asociación Social y Cultural Bartolina Sisa
INTA IPAF-NOA
Objetivos Desarrollo Sostenible
Fin de la pobreza (ODS 1); Hambre cero (ODS 2); Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8)
Curso intensivo de manejo, plantación, curado y uso aplicado del bambú a la construcción y carpintería
Objetivo
Generar capacidad en las comunidades indígenas de la zona para la construcción de infraestructura bioclimática con bambú.
Destinatarios
- Comunidad coya guaraní Hermanos Unidos
Período de ejecución
Enero 2024 – Octubre 2024
Localización
- Departamento Ledesma, Localidades de Calilegua, Provincia de Jujuy
Financiador
Proyecto PNUD ARG/19/G24 «Incorporación de la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de las tierras (MST) en la planificación del desarrollo: operacionalizar el Ordenamiento Ambiental del Territorio (OAT) en la Argentina «
Aliados estratégicos y colaboradores
Parque Nacional Calilegua
Objetivos Desarrollo Sostenible
Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8); Reducción de las Desigualdades (ODS10); Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (ODS 13)
Carpintería en bambú y oficios regionales de la construcción para titulares del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local
Objetivo
Capacitar a titulares del programa para mejorar su empleabilidad e ingresos a partir de la formación sobre técnicas de bioconstrucción y carpintería en bambú fácilmente replicables y que ponen el valor el capital ambiental y los saberes constructivos vernáculos de las localidades destinatarias.
Destinatarios
- Asociación Bartolina Sisa, Humahuaca, Jujuy
- Cooperativa San Cayetano, Caimancito, Jujuy
- Cooperativa Fraile Pinrtado, Vinalito, Jujuy
- 60 Titulares del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” de Caimancito, Vinalito, Humahuaca (Jujuy) y Santa Ana (Tucumán)
Período de ejecución
Agosto 2023 – Marzo 2024
Localización
- Localidades de Caimancito, Humahuaca y Vinalito, Provincia de Jujuy
- Localidad de Santa Ana, Provincia de Tucumán
Financiador
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
Aliados estratégicos y colaboradores
Asociación Civil Militantes del Pueblo, Tucumán
Objetivos Desarrollo Sostenible
Fin de la Pobreza (ODS1); Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8); Reducción de las Desigualdades (ODS10);
Capacitaciones en oficios para la construcción de un Centro Productivo de bambú para Artesanos
Objetivo
Realizar actividades y prácticas de formación en oficios de la plantación y construcción en bambú para mejorar la empleabilidad de titulares del Programa Potenciar Trabajo y su inclusión en el mercado de trabajo local.
Destinatarios
- Comunidad coya guaraní Hermanos Unidos (Calilegua).
- 20 Titulares del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” de Calilegua, Departamento Ledesma, Jujuy.
Período de ejecución
Septiembre 2022 – Febrero 2023
Localización
Localidad de Calilegua, Departamento Ledesma, Jujuy
Financiador
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
Aliados estratégicos y colaboradores
Fundación Pronorte, ACDI, Empresa Ledesma, Parque Nacional Calilegua
Objetivos Desarrollo Sostenible
Fin de la Pobreza (ODS1); Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8); Reducción de las Desigualdades (ODS10);
Soluciones Integrales para el Hábitat en el Ramal Jujeño
Objetivo
Se trabaja desde un enfoque de desarrollo comunitario y productivo, con el objetivo de mejorar las capacidades organizativas de comunidades originarias del ramal jujeño y la calidad de vida de sus miembros, poniendo en valor el capital ambiental y cultural que las caracteriza.
Destinatarios
- Comunidades guaraníes Arete Guazú y Yaeka Yanderikuare (Caimancito).
- Titulares del Programa de inclusión social con Trabajo “Potenciar TRabajo” de Caimancito y Calilegua.
- Comunidad Coya guaraní Hermanos Unidos (Calilegua).
Período de ejecución
Julio 2021 – actualidad
Localización
Localidades de Caimancito y Calilegua, Departamento Ledesma, Provincia de Jujuy
Financiador
Fundación Amalia Lacroze de Fortabat
Aliados estratégicos y colaboradores
ACDI, Empresa Ledesma, Parque Nacional Calilegua
Objetivos Desarrollo Sostenible
Fin de la Pobreza (ODS1); Hambre cero (ODS2); Agua y Saneamiento (ODS6); Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8); Reducción de las Desigualdades (ODS10); Acción para el Clima (ODS13);
Capacitaciones en oficios para el desarrollo de centros socio-comunitarios sostenibles en 3 localidades de Jujuy
Objetivo
Realizar actividades y prácticas de formación en oficios regionales de la construcción y producción agroecológica para mejorar la empleabilidad de titulares del Programa y su inclusión en el mercado de trabajo local.
Destinatarios
- Asociación Civil Tupac Katari, San Salvador de Jujuy.
- Cooperativa Fraile, Vinalito.
- Asociación Bartolina Sisa, Humahuaca.
- 80 Titulares del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” de San Salvador de Jujuy, Caimancito, Vinalito y Humahuaca.
Período de ejecución
Noviembre 2021 – Abril 2022
Localización
Localidades de San Salvador de Jujuy, Vinalito, Caimancito y Humahuaca, Provincia de Jujuy
Financiador
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
Aliados estratégicos y colaboradores
INTA-IPAF NOA
Objetivos Desarrollo Sostenible
Fin de la Pobreza (ODS1); Hambre cero (ODS2); Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8); Reducción de las Desigualdades (ODS10);